Litosfera

litosfera
Litosfera
La litosfera es la capa exterior sólida de la Tierra, compuesta por la parte superior del manto sólido y la corteza terrestre; estas son las dos capas más externas de la estructura interna de la Tierra. La litosfera está limitada por la atmósfera superior y la astenosfera (la capa viscosa del manto superior).
Índice

¿Qué es la litosfera?

La litosfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, es decir, la más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la que vivimos los humanos con la astenosfera, la siguiente capa. Normalmente se considera como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del manto.

El nombre de la litósfera viene de las palabras griegas lithos ("piedra") y sphaira ("esfera"). Esta capa varía en espesor promedio. No es sencillo determinar exactamente dónde comienza y termina, y por eso podemos hablar de dos tipos de litosfera, que son

  • La litosfera continental, que consiste en la corteza continental (es decir, los continentes) y la región más exterior del manto terrestre, está compuesta en su mayor parte por piedras de tipo granítico, y tiene un espesor de unos 120 km.
  • La litosfera oceánica, que es la porción de la corteza terrestre que forma el fondo del océano, es mucho más delgada que la corteza continental (de apenas 65 km de espesor) y está compuesta principalmente de rocas basálticas.
    Por otra parte, la litosfera está fragmentada en diferentes bloques conocidos como placas tectónicas o placas litosféricas, en las que se encuentra la corteza terrestre. Estas placas pueden moverse a una velocidad de unos pocos centímetros por año.

Su movimiento se debe al hecho de que se encuentran sobre los materiales más viscosos que forman el manto de la Tierra. Causan fricción entre ellas, lo que conocemos como terremotos. A este mismo fenómeno se debe la orogénesis (formación de montañas y accidentes geográficos) y el magmatismo o vulcanismo.

Capas de la litosfera

La litosfera está compuesta por dos capas, esencialmente, que son:

  • La corteza terrestre. La región sólida más exterior del globo, en la que los humanos y otros seres vivos conocidos hacen vida. Como hemos visto antes, puede ser de dos tipos, dependiendo de si forma parte de los continentes (corteza continental, más gruesa) o del fondo marino (corteza oceánica, más delgada).
  • La región superior del manto terrestre. El manto terrestre es la capa interna más abundante del planeta (84% de la misma), compuesta por materiales silicatados y que se extiende desde el extremo de la corteza terrestre hasta la parte externa del núcleo del planeta (unos 2900 km de profundidad). Está dividida en un manto superior e inferior, siendo la región superior del primero parte de la litosfera. Es una capa muy densa y viscosa, sobre la que se pueden mover las capas tectónicas.

Características y estructura de la litosfera

  • La litosfera es la capa más rígida de todas las capas de la Tierra. Aunque las rocas de la litosfera se consideran elásticas, no son viscosas.
  • La litosfera es también la capa más fría de las capas internas de la Tierra. Sin embargo, aunque la capa superior de la litosfera suele tener la misma temperatura que el medio ambiente, este valor aumenta en 35°C por cada 100 metros bajo la superficie, alcanzando temperaturas tan altas como 1280°C en el límite donde comienza la astenosfera.
  • Hay dos tipos de litosfera: la litosfera oceánica y la litosfera continental. La litosfera oceánica está asociada a la corteza oceánica y es ligeramente más densa que la litosfera continental. La litosfera continental, asociada a la corteza continental, puede ser mucho más gruesa que la litosfera oceánica.
  • Las principales placas de la litosfera incluyen la placa africana, la placa antártica, la placa euroasiática, la placa indoaustraliana, la placa norteamericana, la placa sudamericana y la placa del Pacífico.
  • La litosfera oceánica tiene entre 50 y 100 km de espesor. La litosfera continental tiene entre 40 y 200 km de espesor.

Importancia de la litosfera

Por un lado, la litosfera es importante porque contiene la corteza terrestre, en la que vivimos. Por otro lado, sus movimientos modifican la forma en que existimos, como la actividad sísmica (terremotos, terremotos, fallas), la actividad magmática (volcanes) o incluso la propia formación de las montañas (orogénesis).

Pensemos, además, que la única capa terrestre que hemos podido estudiar realmente de forma directa es la litosfera, por lo que es la que mejor conocemos. El resto lo conocemos por mediciones, experimentos y deducciones científicas, porque son demasiado profundas para excavar.

Vídeos de Litosfera

Subir