Troposfera

Troposfera características
- La troposfera se caracteriza por una disminución de la temperatura a medida que aumenta la altitud; esto ocurre a una tasa de 3,5 grados Fahrenheit por cada mil pies, o 6,5 grados Celsius por cada kilómetro). La temperatura en la parte superior de la troposfera es de aproximadamente -55°C (-64°F).
- El aire en la troposfera también se vuelve menos denso (más fino) a medida que aumenta la altitud. Por eso los escaladores a menudo usan oxígeno embotellado para respirar.
- La troposfera tiene entre 5 y 9 millas de espesor, dependiendo de dónde se encuentre en la Tierra. Es más delgada en el Polo Norte y en el Polo Sur.
- La capa inmediatamente superior a la troposfera se llama estratosfera. El límite entre la troposfera y la estratosfera se llama "tropopausa".
- Cuando la parte superior de una nube durante una tormenta se aplana en forma de yunque, es generalmente porque las corrientes ascendentes en la tormenta han alcanzado la tropopausa; aquí el aire ambiente es más caliente que en la tormenta, y por lo tanto deja de subir.
- El aire es más denso en la troposfera que en las otras capas atmosféricas. De hecho, la troposfera representa el 80% de la masa de toda la atmósfera.
- El aire en esta capa está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El 1% restante está compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono.
- La parte inferior de la troposfera, el área más cercana a la superficie de la Tierra, se llama "capa límite".
Diferencia entre la troposfera y la estratosfera
La atmósfera de la Tierra consiste en cuatro capas diferentes. La capa atmosférica más baja es la troposfera, y justo encima de ella está la estratosfera. Entre los factores que hacen necesario definirlas como dos capas separadas están las diferencias en la presión atmosférica, la temperatura, el gradiente de temperatura, la velocidad y la dirección del viento.
El límite entre la troposfera y la estratosfera se llama tropopausa, y no es constante. Está a unos 8 kilómetros sobre el suelo en los polos, y a casi el doble de esta altura en el ecuador. La tropopausa es una isoterma, o región de temperatura estable, por debajo de la cual se encuentra todo el clima del planeta.
Los patrones climáticos sólo ocurren en la troposfera, ya que el aire cerca del suelo es más cálido que el aire a mayores altitudes. Esto ocurre porque el suelo absorbe e irradia el calor del sol. Debido a este gradiente de temperatura negativo con respecto a la altitud, el aire caliente puede subir y crear una corriente de convección que produce vientos y nubes. En la estratosfera, que se extiende hasta una altitud de aproximadamente 50 kilómetros, la temperatura aumenta con la altitud, ya que la capa de ozono en la estratosfera superior absorbe la luz solar e irradia el calor hacia abajo. La tropopausa es la región de temperatura constante donde la dirección del gradiente cambia.
A medida que el aire cálido y cargado de humedad sube, y el aire frío baja, se forman vientos, nubes y precipitaciones en la troposfera. Debido a las variaciones locales de temperatura y presión del aire, estos vientos pueden ser irregulares e incluso extremos. En la estratosfera las condiciones son más estables, ya que la presión del aire es mucho más baja y el aire caliente impide la formación de corrientes de convección. Prácticamente no hay turbulencias, los vientos son estables y soplan en dirección horizontal. Los aviones comerciales vuelan en la estratosfera inferior para evitar la turbulencia.
La troposfera contiene alrededor del 75 por ciento de los gases de la atmósfera, mientras que la estratosfera contiene sólo el 19 por ciento de estos gases.
¿Por qué es importante la troposfera?
La troposfera está en contacto directo con la superficie de la Tierra. Por lo tanto, es muy sensible a los procesos que ocurren a este nivel, como la evaporación del océano y el ciclo del agua, la fotosíntesis de las plantas, la respiración de los animales y las actividades humanas.
Es la capa de la atmósfera en la que se produce el clima.
La presión atmosférica en la parte superior de la troposfera (la tropopausa) es casi una quinta parte de la del fondo. Sin la troposfera todos moriríamos de mal de altura en cuestión de días.
La mayor parte del efecto invernadero se debe al vapor de agua que se acumula en la mitad inferior de la troposfera. Sin esta capa, el efecto invernadero sería mucho menor y los océanos se congelarían.